PRODUCTO OXIDO DE ETILENO
Óxido de Etileno; Oxirano; 1,2-epoxietano; Óxido de dimetilo; dihidroxioxirano; OE.
El Óxido de Etileno es un gas incoloro e inflamable a temperaturas y presiones normales, pero condensa cuando es enfriado. Los vapores de Óxido de Etileno forman mezclas explosivas con el aire. Es miscible con el agua en cualquier proporción, con alcohol, éter y la mayoría de disolventes orgánicos. El Óxido de Etileno es muy reactivo tanto en fase líquida como vapor.
A 0°C es un líquido transparente, incoloro y libre de sedimento o turbidez
Código de producto: U1111
ESPECIFICACION DE VENTA
PROPIEDAD | MÉTODO | UNIDAD | LÍMITES |
---|---|---|---|
Acidez | PRA-012 | % m/m | 0.002 max |
Agua | PRA-013 | % m/m | 0.020 max |
Aldehídos, como acetaldehído | PRA-015 | % m/m | 0.003 max |
Materia no volátil | PRA-014 | % m/m | 0.005 max |
Pureza (1) | PRA-155 | % m/m | 99.97 min |
Los métodos PRA son métodos analíticos propios de IQOXE y están disponibles a petición del cliente
OBSERVACIONES
(1) Por diferencia
EMBALAJE
Disponible solamente en cisternas de acero inoxidable calorifugadas, en atmósfera de nitrógeno y a una presión de 4,5 kg/cm2.
INFORMACIÓN GENERAL
PROPIEDAD | |
---|---|
Densidad del líquido (kg/l a 0°C) | 0,897 |
Punto de ebullición | 10,6°C |
Viscosidad Dinámica | 0,37 mPa.s a -20°C |
Densidad de vapor relativa (aire = 1) | 1,52 |
Presión de vapor | 1456 mbar a 20°C |
Factores de conversión OE en aire | 1 mg/m3 = 0,55 ppm |
1 ppm = 1,83 mg/m3 | |
a 20°C y 1013 mbar < -18°C (Abel) | |
Flash point |
RIESGOS
El Óxido de Etileno es tóxico, altamente inflamable y explosivo. Mantener alejado del calor, llamas y chispas. El líquido puede polimerizar en contacto con haluros metálicos, óxidos e hidróxidos con considerable desprendimiento de calor.
En caso de fuego por escape de vapores, cerrar la salida del escape antes de intentar apagarlo; extinguirlo con polvo químico. En caso de fuego limitado, refrigerar el equipo que contiene el OE, dejar que el fuego se consuma antes que intentar extinguirlo; en el último caso utilizar espuma antialcohol.
En incendios incontrolados emplear grandes cantidades de agua, con un mínimo de 24 volúmenes.
Los vapores de Óxido de Etileno producen irritaciones en los ojos y vías respiratorias. El Óxido de Etileno líquido y sus soluciones acuosas pueden causar quemaduras en la piel. Evitar su inhalación y el contacto con la piel y ojos.
ALMACENAJE
El Óxido de Etileno debe almacenarse en frío, protegido contra el fuego y con atmósfera de gas inerte en tanques presurizados.
SALUD, PIEL Y OJOS
El Óxido de Etileno es absorbido por el caucho, cuero y algunos plásticos, incluso como vapor, pudiendo producir dermatitis y reacciones alérgicas. Las prendas de protección deben ser de materiales no absorbentes, tales como neopreno, teflón o polietileno. En caso de contaminación de la piel, eliminar el Óxido de Etileno con un buen chorro de agua y lavando a continuación con jabón. En caso de contacto con los ojos, irrigar rápidamente con agua al menos durante 15 minutos. Requerir asistencia médica.
INHALACIÓN
El Óxido de Etileno en altas concentraciones es irritante para los pulmones y membranas mucosas del sistema respiratorio superior. En caso de inhalación, conducir a la persona afectada fuera del área en zona bien ventilada y con aire fresco. Obtener asistencia médica inmediata en casos graves.
INGESTIÓN
Las soluciones de Óxido de Etileno son altamente irritantes para las membranas mucosas del aparato digestivo superior. No existen precauciones especiales indicadas para casos de ingestión accidental de soluciones de Óxido de Etileno.
(*)Para una información más detallada sobre seguridad, salud y medio ambiente, consultar la Ficha de Seguridad del Producto Ref. FS-O00.1.1.
APLICACIONES
Materia prima en la fabricación de glicoles, éteres de glicol, polietilenglicoles, etanolaminas y otros derivados. Utilizado en la fabricación de tensioctivos. Fumigante y agente de esterilización. Utilizado en la hidroxietilación del almidón y la celulosa.